Por si no lo has notado, últimamente son cada vez más las personas que deciden tener un perro en lugar de un hijo. Sin embargo, hoy en día no son sólo parejas las que lo hacen, sino también personas que viven solas y que deciden compartir su espacio con un compañero, no de dos, sino de cuatro patas. Porque seamos honestos..tener un perro como mascota trae múltiples beneficios. Y si todavía no estás del todo convencido de ello, con este artículo, lo vas a terminar de estar..
En una primera instancia, podríamos decir que el perro es el que nunca está de mal humor, que siempre está dispuesto a recibirnos con la mejor onda, que todos los días está a nuestro lado acompañándonos, como dicen, en las buenas y en las malas.
Y es que uno de los grandes beneficios de tener un perro, es que el mismo cambia nuestro día a día, especialmente para aquellas personas que vivimos solas (yo me sumo) y que a veces necesitamos de una cierta compañía, de «alguien» que nos escuche y nos entienda… Porque debemos aclarar que, aunque sea un perro, más de uno le debe hablar a su mascota como si fuese otra persona.

Según estudios, se dice que aquellos que comparten su vida con un perro, no sólo tienden a ser más felices, sino también a estar más relajados. De hecho, científicos afirman que tan sólo por acariciar a uno, se reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Será por ello que, las personas que conviven con un perro disminuyen un 11% el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y un 33% la mortalidad en general.
Sin embargo, en temas de salud éstas no son las únicas ventajas, ya que estudios afirman, que los perros son capaces de detectar los bajos niveles de azúcar en sangre (sobre todo en diabéticos), como así también tumores cancerígenos mediante el olfato, lo que es muy útil en el caso de que no se llegue a detectarse a tiempo.
Ahora bien, para aquellos que preguntan ¿cómo podés dormir con el perro?..So annoying …Estimados les tengo una respuesta; según los expertos las personas que duermen con perros, descansan mejor porque se sienten más seguras y tranquilas que las que no lo hacen.
Pero ¿Qué pasa con nosotras cuando convivimos con nuestro doggie friend y nos sale esa “madre” que teníamos escondida en alguna parte de nuestro ser? Paso a contarte que, según una investigación realizada en el Hospital General de Massachusetts (MGH), se concluyó que el sentimiento y la actividad cerebral que se presenta en una mujer al pensar en un hijo es similar a que se registra cuando ésta piensa en su mascota.
De hecho, también se observó que a diferencia de los hombres, las mujeres lograron, con menor margen de error, asociar el contenido de los ladridos y sonidos emitidos por sus perros con lo que estos querían decir.
Y ahora que ya te pase varios de las grandes beneficios que conlleva tener un perro como mascota, en otra palabras, un amigo fiel de cuatro patas, seguramente te sientas mucho más dichos@ de tener uno … Pero, si aún no lo tienes, posiblemente ya lo estés reconsiderando, porque si de amor perruno se trata, el tiempo y el lugar son sólo dos excusas más para no hacerlo.

0 comentarios