
Como todos sabemos, el Coronavirus, el COVID – 19 o el virus más letal de estos tiempos…What ever..como quieras nombrarlo, ha logrado expandirse notablemente y en muy poco tiempo en el mundo entero para quedarse y causar estragos…al menos por un buen tiempo. Y como es de imaginarse, muchos de nosotros estamos continuamente, tomando los máximos recaudos; lavando los pisos dos o tres veces al día, higienizando nuestras manos hasta el hartazgo, llevando a cabo los benditos protocolos de entrada y salida al hogar, creando y usando barbijos de la manera más original y más loca posible. En otras palabras, vivimos tomando un montón de medidas, para de alguna manera convertirnos en inmunes ante los efectos de esta pandemia. Sin embargo…¿Qué sucede con el coronavirus y las mascotas? ¿Son ellos también susceptibles al contagio? ¿Estamos llevando a cabo los cuidados correctos?…Ok, let´s see.

Según estuve investigando, el famoso Covid- 19 si bien puede ser muy contagioso entre humanos, no es tan factible que lo sea entre las mascotas y sus dueños. Sin embargo, de acuerdo al Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin- China, tantos los felinos como los hurones son las especies más propensas a contraer el virus; a diferencia de los perros, cerdos, patos y gallinas, en los cuales el mismo por lo general no suele replicarse.
De allí, en lo que respecta al coronavirus y las mascotas, ha habido algunos casos de contagio entre humanos y gatos. Más aún, una tigresa malaya en el zoológico de Bronx, de nuestra querida New York, resultó ser contagiada por su cuidador, lamentablemente asintomático. Es así como, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), recomienda a las personas enfermas con este virus, evitar todo tipo de contacto con sus mascotas, principalmente por prevención.
Ahora bien, si bien todavía no existen estudios que demuestren fehacientemente que tantos los perros, como los gatos y hurones (las mascotas más comunes) sean transmisores del Covid-19 o terriblemente propensos a contraerlo; de todos modos, nunca está demás ser precavid@s y tomar las medidas necesarias, sobre todo cuando se trata de estos personajes, que mal o bien son como nuestros hijos.
En un principio, como regla general, la OIE recomienda lavarse las manos no solo antes y después de estar en contacto con nuestra mascota, sino también cuando vamos a manipular su recipiente y alimento. Y… como otro punto, que sé que debe ser muy doloroso para muchos; evitar los besos y esos cariñosos lamidos… Si…habrá que controlarse (lo más posible), armarse de paciencia y esperar a que pase esta tediosa pandemia.
Por otra parte, con respecto a este tema del coronavirus y la mascotas, si quisiéramos tener a mano las medidas a llevar a cabo para cada caso en particular, las mismas serían las siguientes…
Perros:
- Lo recomendable sería sacarlo (si no se tiene jardín) 1 o como máximo, 2 veces al día.
- Al momento de llegar a la casa y antes de permitir su entrada, deberemos en un principio, lavar nuestras manos para luego higienizar tanto las patitas como así también el hocico de nuestro doggie.

Y aquí, es cuando hago un paréntesis, porque he oído que mucha gente está cometiendo el grave de error de higienizar a su compañero de cuatro patas con alcohol en gel e incluso lavandina; lo cual, sin duda resulta ser completamente agresivo para la piel de nuestro pequeño. Lo recomendable es hacerlo con agua y jabón neutro, una toallita desinfectante para bebé o un dog paw cleaner, si es que lo tienes.
- Tener en cuenta además, que si existe algún tipo de contacto con alguien enfermo o bien si se lo pasea por zonas muy concurridas, será necesario llevar a cabo un baño completo más frecuente, cada una semana o semana y media; sobre todo si nuestr@ doggie posee mucho pelo como la mía.
- Con respecto a sus accesorios, como su plato de comida, bebedero, almohadón o cama e incluso sus juguetes, también se los deberá someter a un limpieza profunda y frecuente; al menos dos veces por semana.

Gatos y hurones:
- Al igual que los perros, deberás lavarte las manos antes y después de acariciarlo, como así también al momento de manipular su plato, alimento y bandeja sanitaria.

- En el caso de los gatos, a no ser que esté acostumbrado a andar por los techos y las calles como un loco andarín, es muy difícil que al mismo lo saquemos a pasear como un perro para que haga sus necesidades. De todos modos, si tanto tu little kitten o tu hurón salen de la casa, al momento de su ingreso se deberá proceder de la misma manera que con los perros; lavando sus patitas, manos y hocico con toallitas desinfectantes o si puedes (lo veo medio difícil) con agua y jabón.
- No olvides limpiar también todos sus accesorios, incluyendo, para el caso de los hurones, su jaula.
Dicho esto, como ya ves, las indicaciones para el tratamiento preventivo del coronavirus y las mascotas son varias, pero siempre es preferible tenerlas en cuenta y llevarlas a cabo correctamente, sobre todo si nos garantizan una seguridad tanto para nosotros como para nuestros dulces y amados amigos. Porque no lo olvides, siempre podrás disfrutar de su compañía, aún en tiempos difíciles como los de esta pandemia.

0 comentarios