Albert Einstein decía, “Somos un campo de energía que es visible”, pero no sólo nuestro cuerpo, sino también la habitación o el lugar donde nos encontremos, y hasta los objetos que nos rodean. Por eso hoy vengo a contarte cómo mejorar las energías del hogar teniendo en cuenta los puntos básicos del Feng Shui.
But hold on my friend… Antes que nada, paso a contarles a aquellas desentendidas del tema, qué es el Feng Shui, porque seguramente alguna vez escucharon hablar de él..te cuento: es un práctica oriental milenaria que estudia el flujo de la energía o Chi en el paisaje, para determinar cómo influye en las viviendas y en las personas que las habitan.
De este modo, si llevás a cabo los consejos del Feng Shui, probablemente consigas una energía armónica y equilibrada en el hogar, o en cualquier otro ambiente en donde te encuentres…so let’s start.

Primero dividiremos a nuestra casa en diferentes puntos claves, teniendo en cuenta las dos polaridades que tiene la energía Chi;
- El Yang: la entrada, el living, comedor, cocina (lo luminoso, lo social)
- El Yin: el dormitorio, el baño ( lo oscuro, lo reservado)
La entrada
Según el Feng Shui, la puerta de entrada es uno de los puntos más importantes de la casa, ya que desde allí entren energías positivas o negativas a nuestro hogar.
Se recomienda colocar alguna foto familiar, una alfombra en el piso o felpudo, y algo que emane algún aroma placentero, ya que el objetivo de esto es estimular todos los sentidos de la persona cuando llega.
Por otro lado, según el Feng Shui, es buena idea también colocar una planta a cada lado de la entrada (helecho, ficus), ya que las mismas ayudan a modular la circulación de la energía y otorgan calidez a un lugar que suele ser de tránsito.
El living
En tu sala o living debe haber al menos dos asientos formando un ángulo de 90º (para favorecer la comunicación en el nivel afectivo); y además un centro de gravedad, es decir un objeto central que llame la atención y alrededor del cual se organice el espacio; por ejemplo una mesa ratona con velas u otro adorno, una alfombra.
Por otro lado, en cuanto a los colores para ambientar este espacio, procurá usar siempre los cálidos y terrosos. Con respecto a los aromas, el jazmín, el naranja o el bergamota son los mejores. De este modo, tu living lucirá mucho más acogedor y relajante.
Yyy.. por último, otros tips que te puedo dar para que redecores este espacio:
- Colocá un recipiente con monedas en alguna rincón, como símbolo para atraer la riqueza.
- Tener una fuente de agua en la entrada de la casa, ya que su sonido hace el espacio más relajante
- Colocar plantas como Calatheas (estabilizan las emociones y armoniza las relaciones), Begonias (ayudan al crecimiento personal), Peperonias (para el amor), Potus, Suculentas o algún Helecho.
El comedor
Como es el espacio en donde se sirve la comida y se agasaja a los invitados, es recomendable que las paredes posean algunos cuadros o adornos, para de este modo atraer la abundancia.
Los colores cálidos son también una buena idea para este lugar, así como también las plantas, como las nombradas anteriormente.
La cocina
Según el Feng Shui, cuando cocinamos transmitimos la energía Chi a los alimentos, lo que luego puede influir mucho sobre el bienestar y la prosperidad de los habitantes de la casa. Por ello, lo que podés hacer para incentivar esto es usar colores verdes o colocar alguna planta como el potus.
El dormitorio
A este espacio se lo considera como uno de los más importantes de la casa, ya que durante el sueño somos más vulnerables a las energías del entorno.
Acá, en este lugar hay varios puntos a tener en cuenta:
- La cabecera de la cama debe tener detrás de ella una pared o tabique sin ventanas o puertas, para que la energía sea apropiada para el descanso; evitando también, que la misma quede alineada con alguna puerta.
- Por otro lado, como ya todos saben, nos encanta vernos en el espejo antes de salir, sin embargo my dear friend, tenés que prever que en el cuarto no haya más de dos, y que los mismos estén ubicados de tal modo, que la cama no se vea reflejada en ellos.
- Finalmente en cuanto a los colores, para esta zona de la casa se recomiendan aquellos tonos relajantes como el azul o el beige.
- No se recomienda tener plantas, ya que pueden perjudicar el sueño.
El baño
Obviamente, que nunca se te hubiese ocurrido prestarle atención al baño, pero te cuento que desde este lugar de la casa también podés hacer que las energías circulen mejor; dejando la tapa del inodoro abajo, o colocando velas aromáticas en diferentes rincones para que siempre haya un aroma agradable.
Y si sos de aquellas aficionadas a las plantas, te cuento que acá también podés colocar alguna que se adapte a la humedad, como por ejemplo una caña de bambú o un potus.
Finally, recordá que el principio básico del Feng Shui es eliminar el desorden, el exceso de objetos; y además llevar a cabo una limpieza continua.
Y te dejo otros puntos claves, para el caso que quieras decorar tu casa con plantas…
- Las plantas simbolizan el crecimiento, la vida y la abundancia, por eso es importante que coloques algunas dentro de alguna habitación. But, wait for it porque acá van algunas advertencias:
- Si te gustan los bonsai…lamento decirte que no son muy recomendables, ya que al tener un crecimiento atrofiado, la energía que transmiten es limitante.
- Las suculentas, helechos o cualquier otra planta; son muy buena idea, siempre y cuando sus hojas no terminen en punta.
- Las plantas colgantes son útiles también. Sin embargo deberás procurar que no adopten una apariencia llovida y descendente, ya que de este modo estarían irradiando negatividad y falta de ímpetu para avanzar.
Y ahora que ya estás un poco más informad@ sobre todo este tema del Feng Shui…te diría que ya estas preparad@ para empezar a redecorar tu casa a tu manera. So, good luck with it!
